ANÁLISIS DE LA REALIDAD
El
siguiente análisis está basado en la comunidad de Hueytentan ya que entre las
comunidades, está resalta en el ámbito educativo siendo una de las que cuenta
con una gran cantidad de profesionistas dentro del municipio, nos encontramos
con la escuela Telesecundaria “Moisés Sáenz” que desde hace más de 40 años ha
funcionado como un trampolín para impulsar a los alumnos y a la sociedad a una
educación de calidad.
Esta
escuela resalta por sus participaciones en eventos educativos, el interés de
alumnos y padres junto con maestros es notable. Con la opinión y encuesta de algunos
alumnos conocemos un poco de su entorno social descubriendo más de su estilo de
vida.
Siento
Hueytentan una comunidad rural e indígena los individuos desde una edad muy
temprana se ven forzados a trabajar o abandonar el hogar, dado a las carencias económicas,
haciendo que los individuos tengan cierta independencia de sus padres y formen
carácter autónomo debido a las tareas
laborales que emprenden como los son trabajar en el campo, pastorear rebaños
(borregos, bacas, gallinas etc.) o en los días de tianguis de las comunidades
cercanas tengan que trabajar vendiendo frutas y verduras de temporada en
pequeños puestos ambulantes o de casa en casa ofreciendo frijol, maíz, calabazas,
aguacate, plátano, granada etc. Todo esto en sus tiempos libres.
El compromiso
que tienen los padres con la educación de sus hijos la observamos al preguntar
a los alumnos el oficio u ocupación de sus padres y encontramos un sinfín de
oficios y profesiones desde maestros, abogados, carniceros, campesinos hasta la
emigración a otro país para poder sustentar el hogar y la educación de sus
hijos.
Así
llegamos al compromiso que hay de los maestros con la educación y la entrega
que tienen estos para formar individuos que sean capaces de continuar con su
educación superior, los docentes se ven motivados a implementar estrategias e
innovar sus clases para enfocar la atención de los alumnos.
Aun con
la implementación de clases innovadoras hay alumnos que durante clases se
distraen fácilmente, son indisciplinados y que incluso se aburren durante
clases, haciendo que pierdan el interés por estudiar, pero, ¿Por qué no ponen
atención? ¿Porque se distraen con facilidad?
No todos aprendemos al mismo ritmo ni de la misma manera. Todo esto nos
lleva a enfocarnos en los estilos de aprendizaje VAK (Visual, Auditivo y
Kinestésico) estos estilos de aprendizaje nos pueden ayudar a identificar el
predominio que hay en cada individuo haciendo que el docente encuentre nuevas
estrategias de enseñanza y que esto tenga un efecto impactante por el estudio
en cada uno de los alumnos.
Basándonos
en la información recabada de 20 alumnos del primer grado grupo único de la
Escuela Telesecundaria “Moisés Sáenz” identificamos a través de un test de 20
preguntas, el predominio que hay en el estilo de aprendizaje de cada
estudiante. Guiándonos de las respuestas las interpretamos en una tabla la cual
nos arrojó los siguientes resultados:
Nombre del alumno
|
visual
|
auditivo
|
Kinestésico
|
Estilo predominante
|
Joselyn
|
6
|
9
|
5
|
Auditivo
|
Liliana
|
5
|
9
|
6
|
Auditivo
|
Andrea Paola
|
6
|
4
|
5
|
Visual
|
José Alfredo
|
9
|
5
|
6
|
Visual
|
Yurissa
|
9
|
5
|
6
|
Visual
|
Sandra
|
5
|
10
|
5
|
Auditivo
|
Yadira
|
7
|
12
|
1
|
Auditivo
|
Guadalupe
|
6
|
8
|
6
|
Auditivo
|
Blanca delia
|
7
|
8
|
5
|
Auditivo
|
Cristian
|
8
|
6
|
6
|
Visual
|
Juan Diego
|
9
|
8
|
3
|
Visual
|
Rachel Yaret
|
8
|
7
|
5
|
Visual
|
José Miguel
|
5
|
12
|
4
|
Auditivo
|
Lourdes
|
10
|
7
|
4
|
Visual
|
Olivia
|
5
|
7
|
8
|
Kinestésico
|
Ariagne Elizabeth
|
6
|
6
|
8
|
Kinestésico
|
Yareli
|
6
|
7
|
7
|
Kinestésico/visual
|
Araceli
|
8
|
8
|
4
|
Kinestésico/Auditivo
|
Osvaldo
|
3
|
11
|
6
|
Auditivo
|
Yazmin
|
7
|
6
|
6
|
Visual
|
Después de aplicar el test nos encontramos con el estilo predominante de
cada alumno, esto, mucho ojo, no representa que el estilo de aprendizaje
predominante sea el único por el cual el alumno aprende, pues el aprendizaje es
un proceso cognitivo y no podemos basarnos en un solo estilo de aprendizaje ya
que estos son solo una manera de aprender, cada estudiante se guía por alguna
de estas representaciones y así otorgar al docente las herramientas para
implementarlas con los alumnos y así lograr una meta mutua, que el alumno tenga
una enseñanza de calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario