ANALISIS
Y CONCLUSION
¿COMO FUNCIONA?
¿Cuáles son los postulados principales del modelo VAK?
Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en
cuenta el criterio neurolingüística, que considera que la vía de ingreso de la
información (ojo, oído, cuerpo) –o, si se quiere el sistema de representación
(visual, auditivo, kinestésico)- resulta fundamental en las preferencias de que
quien aprende o enseña.
El Visual. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que
recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas.
El Auditivo. El sistema de representación auditivo es el que nos permite
oir en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o
una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por
teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo.
El Kinestésico. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida
favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el
sistema de representación kinestésico. Gardner define la inteligencia como el
conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos
valiosos en nuestra cultura.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero
esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo
del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Ningún
deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus
cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o
de la gente emocionalmente inteligente.
Al aplicar VAK funciona en el maestro y en el
alumno para identificar en el maestro la forma de enseñar y en el alumno
identificar sus aptitudes y sus contras en el conocimiento propio, se
identifica al individuo como Visual – Auditivo – Kinestesico, según Gardner
podemos definir el nivel de inteligencia en un grupo y al mismo tiempo
identificar el problema más grande y así poder fabricar una enseñanza útil en
el nivel de el salón pero al mismo tiempo se puede atacar las deficiencias del
grupo y permite que en su mayoría avancen en un mismo nivel
CONCLUSIONES
En la encuesta hecha en la telesecundaria Moisés
Sáenz de 20 alumnos del primer grado los resultados fueron: 8 VISUALES – 8
AUDITIVOS – 2 KINESTESICOS – 2 EMPATES en AUDIO VISUAL y VISUAL KINESTESICO.
Analizando esta realidad ubicamos el nivel de inteligencia utilizando VAK este
podemos utilizarlo como un inicio o un antes, y los resultados se irán
mostrando a mediados de curso y asi esperando un después avanzado en la mayoría
de los 20 alumnos.
Tomemos en cuenta que es una zona de escasos
recursos ya que no se cuenta con trabajos bien pagados y escaso trabajo y la
mayoría de trabajo es campesino, cuenta solo con servicios básicos y está en un
punto ubicado lejos de su cabecera municipal y al mismo tiempo más cerca del
municipio de Tetela de Ocampo, lo cual a generado en Hueytentan un desarrollo
social importante en la gente y eso a permitido que los mismos padres manden a
sus hijos a los siguientes niveles educativos y esa es la influencia inducida
por el municipio de Tetela ya que cuenta con mejores servicios, y esta
influencia social a aplicado en Hueytentan sobre su desarrollo histórico, más
que su cabecera Cuautempan.
Analizando dicha encuesta e indagando en la
investigación ubicamos que lo que a generado un nivel alto de independización
en los alumnos es que desde la primaria de un 100 % mínimo un 80 % acuden
solos acompañados de un hermano mayor de
la misma primaria, y eso va generando responsabilidad en ellos, los padres por
lo regular no acuden comúnmente a la mayoría de reuniones y no supervisan
tareas ni seguimiento de aprovechamiento solo hacen que el hijo termine tarea
sin revisar en su mayoría y solo se enfocan los padres en calificaciones
finales.
Un conflicto que ubicaremos en esta escuela
es la falta de apoyo de parte de ayuntamiento y gobierno a la escuela, ya que
carece de equipo como buen mobiliario, el equipo de cómputo es la mitad muy
atrasado, cancha deteriorada y falta de espacios recreativos, etc.… Así mismo
se carece de transporte y carreteras pavimentadas.
Creemos que este nivel de necesidad a
desarrollado en el alumno independización y superación en el alumno a raíz de
sus necesidades familiares que los impulsa a superarse.
Pero mucho avance ha sido creado en los
alumnos en su conocimiento por sus maestros y han mostrado interés en los
resultados de esta encuesta ya aplicada por los mismos maestros mucho más antes
y han comentado que su mayoría son AUDITIVOS – VISUALES y así han mejorado sus
clases para un mejor aprovechamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario